En el área coreográfica debuta como coreògrafa en 1993 pero en 1998 es seleccionada entre más de 100 postulantes de 23 países para participar de un Programa Internacional de Arte con la ciudad de Chicago ralizando intercambios coreográficos.en composición coreogáfica en danza y realizó conferencias y cursos vinculadoscon de la danza del tango.

Sus trabajos coreográficos son: Nosotros ( Gardel) Nominado por el Video –Danse del CID de la UNESCO en Estocolmo( 1996), estrenado con el Ballet de SODRE y el Ballet Metropolitano de Buenos Aires( 2008). Adios ( Piazzolla)destacada por el Dance Magazine de New York en su estreno en el Festival Internacional de la Universidad de Zulia – Venezuela; Evita y Jesucristo Superstar / Loyd Weber) realizadas con Pro-Opera; para el Ballet del SODRE crea: Requiem para un Moscardón (1997) y Tres Minutos con la Realidad (Piazzolla)1998) obtuvieron el primer lugar en el Taller Coreográfico del SODRE y luego Milonga del Angel y Fugata( Piazzolla)estrenadas en 1999.

La Cumparsita y algo más, ganadora del 1er premio, en el 2do. Certamen de Danza, Ciudad de Montevideo en 1999. En 1997 en Brasilia y en el 2000 y 2001 realiza la coreografía para el espectáculo Las Dos Caras del Tango, Tango de Excelencia (2002),  en 2004  estrena Que Tango hay que Bailar, en 2009 – 14-15 y 16  Tierra de Tango  junto al  Trio Montevideo.

En el 2001 Obtiene el 2do lugar en el Certamen Coreográfico del CUD (UNESCO) – AGADU por Juana la Loca con música inédita de Gerardo Moreira que se estrena en la Temporada 2005 con el Ballet del SODRE. Para la escuela Nacional de Danza del Sodre con la Orquesta Juvenil del Sodre, coreografio Pedro y el Lobo (2012-13) , Carnaval de los Animales 2014.

COREOGRAFIAS de MARIA INES CAMOU

Cerrar menú
× WhatsApp