a. Bailarína

1973-79

Ballet del SODRE (Uruguay):
Cuerpo de baile (1973-75)
Corifea (1976-78)

Maestros y coreógrafos: Eduardo Ramirez, Jurek Yabelewsky y Tamara Grigorieva.
Obras: Giselle, Romeo y Julieta, Coppelia, Les Silphides, Cascanueces, Bella Durmiente, Pas de Quatre de Pugni,  Consagración de la Primavera, Il Quatrocento, Capricho Español, Don Juan de Zarissa, Sombrero de Tres Picos, La Peri de Tito Barbón, Petrushka, Pájaro de Fuego, Mascarada (primera bailarina), Paganini (primera bailarina), Baile de Graduados, Concierto de Mendelssohn de William Dollar, Bolero de Ravel, Los Comediantes, temporadas de ópera: Fausto, Traviata, Elixir d’amore y El murciélago.

Ballet de Cámara del MEC (Uruguay):
Maestra: Margaret Graham y Tito Barbóm

Ballet Experimental de Danza (Uruguay):
Coreógrafo: Domingo Vera

1977

Teatro Argentino de la Plata (Argentina) Cuerpo de baile
Maestros y coreógrafos: Gustavo Molliajoli,Rodolfo Fontán, Esmeralda Agoglia y Zari Plisestki
Obras: Constancia de William Dollar, Suite en Blanc de Serge Lifar, Coppelia, Raymonda, Bolero.

1979-81

Ballet Internacional de Caracas (Venezuela) Solista
Maestros y coreógrafos: Vicente Nebrada, Margot Sappighton, Alvin Alley, John Butler, Choo San Go, Hans Van Manen, Carlos Orta, William Carter, José Parés y Hector Zaraspe.
Obras: Nuestros Valses, La luna y los hijos que tenía, Estudios, La consagración de la primavera, Una danza para ti, Batucadas fantásticas (todas de Vicente Nebrada), Allegro Brillante y Tchaikowsky Pas de deux de George Ballanchine, Rodin mis un Vie de Margot Sappighhton, The River y Lark Ascending de Alvin Alley, Pájaros de paraíso y Momentum de Choo San Go, Cinco Tangos de Hans Van Manen, Nuevo Amanecer de Carlos Orta, Carmina Burana de John Butler.

Giras: Costa Rica, Panamá y Mexico interviniendo en el Festival Cervantino de Guanajuato, Estados Unidos debutando en el City Center Theater de New York, Canadá, Francia, Bélgica, España, Italia y Grecia bailando en el Festival de Atenas en el Teatro Herodo Atticus.

Ballet Clásico de Nina Novak (Venezuela)
Primera bailarina invitada
Maestros y coreógrafos: Inna Zubkovskaya, Hector Zaraspe y Nina Novak
Obras: Les Sylphides, La Muerte del Cisne, Giselle, Paquita y Cascanueces

1982

Ballet Classique de París (Francia)
Primera bailarina invitada
Maestros y coreógrafos : Janette Jaquet y Roberto Dimitrievich
Obras: Cascanueces
Giras: Francia, Bélgica, Dinamarca, Alemania y Suiza.

1982-84

National Theater de Munich (Alemania) Solista
Maestros y coreógrafos: Edmund Gleede, Alexander Minz, Eleonora Shelesnowa, Christiaan Danhoff, Stefan Erler, Ray Barra.
Obras : La Fille mal Gardee de Frederick Ashton, Giselle de Peter Wright, La silphide de Bounonville, La Valse de Balanchine, Les Silphides de Fokine, Romeo y Julieta, La Fierecilla Domada y Eugene Oneguin, todas de John Cranko, Cascanueces de John Neumeier, Simphony in D de Jiri Kylian.
Comparte escenario con primeras figuras como Marcia Haydee, Richard Cragum y Eva Evdokimova.
Giras: Alemania. Gala Tchaikowsky en Berlin junto a Paolo Bertolucci, Yanis Pikieris y Marielena Mencía. 

 

1985-87

Ballet Municipal de Santiago (Chile) Solista

Maestros y coreógrafos: Ivan Nagy, Marylin Burr, Ben Stevenson, Georgete Tsinguirides, Jossete Amiel, Jack Carter, Vicente Nebrada, Luc De Layres, Ronald Hynd y Choo San Go.

Obras: La Cenicienta, Peer Gynt, Cascanueces, todas obras de Ben Stevenson,  Etudes de Lander, La fierecilla Domada, La Dama y el Bufón, Romeo y Julieta todas de John Cranko, Nuestros Valses y Doble Corchea de Vicente Nebrada, Rosalinda y Papillon de Ronald Hynd, Serenade de Balanchine, In the glow of the night de Choo San Go, Danza Japonesas de Jack Carter, Les Silphides, Giselle.

Giras: Chile y Estados Unidos debutando en City Center de New York.

1988-2004

Ballet del SODRE (Uruguay) Solista
Maestros y coreógrafos: Vilen Galstian, Alberto Alonso, Gigi Cacileanu, Gustavo Herrera, Lidia Díaz, Tito Barbón, Violeta Janeiro, Françoise Adret, Bertica Prieto, Michael Uthoff, Edgardo Hartley, Hilda Riveros, Elena Madam Vera, Eduardo Ramirez, Ivan Tenorio, Rodolfo Lastra, Mario Galizzi.


Obras: Delmira (primera bailarina), Giselle (solista), Don Quijote (primera bailarina), Espartaco (solista), Gayanee (solista), Las Cuatro Estaciones de Vivaldi (primera bailarina), Sinfonía Fantástica (solista), Mozartissimo (solista), Alfonsina (primera bailarina), Equinoccio (primera bailarina), Candomballet (solista), Opus II, Carmina Burana, Baile de Graduados (primera bailarina), Interplay de Lambrinos (solista), Les Silphides (primera bailarina), Lago de los Cisnes (solista y primera bailarina), Coppelia (solista y primera bailarina), Canto Hondo (primera bailarina), Sinfonía de los Salmos (solista), Sinfonía Clásica (solista), Entre Azul y Verdi (primera bailarina), Paquita (solista), Bella Durmiente  (primera bailarina), La Casa de Bernarda Alba (solista), Ragtime (primera bailarina), El enviado y Sucesos de Elsa Vallarino (primera bailarina).

Giras: Bolivia, Brasil, Uruguay.

2015

Se celebran los 80 años del Ballet Nacional del Sodre y es invitada  para bailar de Lady Capuleto en Romeo y Julieta.

2017

Lady Capuleto en la reposición de Romeo y Julieta  del BNS

1989-1993

Grupo de Cámara Ballet Hoy

Maestros y coreógrafos: María Inés Camou, Patricio Gutierrez, Tito Barbón, Domingo Vera, Rodolfo y Gloria Dinzel, Ricardo Alfonso.
Obras: Matices y Canciones del caminante de Patricio Gutierrez, Nosotros y Adios de María Inés Camou, Tchaikowsky pas de deux de Balanchine, Asturias de Sergei Radchenko, Opus II de Tito Barbón, Tangos de Domingo Vera, Entre Azul y Verdi y Iscaiuj de Ricardo Alfonso, Danza de los Espíritus de Messerer.

1992

Ballet del Cono Sur (Argentina)
Maertos y coreógrafos: Valerio Cesio
Obras: Carnaval de los animales de Valerio Cesio y Tcahikowsky Pas de deux y Asturias junto al primer bailarín del Bolshoi Sergei Radchenko.

1993- 2019

Tango Ballet (Uruguay)
Opera de Piazzolla María de Buenos Aires coreog. Rodolfo Dinzel y Evita(producción de la Sociedad Uruguaya Pro Opera), Las Dos caras del Tango(2000-01), Tango de Excelencia( 2002), Que Tango Hay que Bailar( 2004), Galas de Tango y MP3 con la Orquesta Filarmónica 2005-06-07), Gala de Tango en Chicago (2009), Tierra de Tango ( 2009-14-15-16),Tango La História con la Orquesta Juvenil del Sodre(2012 -13)),Los100 años de la Cumparsita con la Orquesta Filarmónica(2017), Gala de la Asociación Española en Antel Arena (2019), III Cumbre Mundial de Tango 1996, Festivales de tango “ Viva el Tango” de Joventango en 2002, 2004(Universidad Católica) y 2012 Apertura del Festival “Viva el Tango” con el conjunto de Música de Cámara del SODRE.
Giras: Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela.

Cerrar menú
× WhatsApp