María Inés Camou

Coreógrafa, Bailarina, Docente y Directora

Comenzó su formación como bailarina en Montevideo con los Mtros. Tito Barbon, Margaret Graham y luego en Bs. As. Con Mabel Silvera (Teatro Colón). Ingresa por concurso al Cuerpo de Baile del SODRE en 1973 y en 1977 gana una beca para perfeccionarse en el Joffrey Ballet School de New York, continuando su carrera internacional como solista en el Ballet Internacional de Caracas bajo la dirección de Vicente Nebrada realizando giras por Europa, America del Norte, etc.

Luego en el National Theater de Munich – Alemania y realiza una gira como primera bailarina invitada con el Ballet Classique de Paris por Suiza, Francia, Alemania y Dinamarca.

El director y Bailarin del American Ballet Theatre Ivan Nagy la contrata como solista al Ballet de Santiago de Chile y baila en el debut de dicha compañía en New York.

Interpretó obras de destacados coreógrafos internacionales: Vicente Nebrada, John Buttler, Choo San Go, Alvin Ailey, Hans Van Manen, Ben Stevenson, George Balanchine, John Cranko, Jack Carter, Josette Amiel, Ronald Hynd, Vielen Galstian, Alberto Alonso, Gustavo Herrera, Gigi Cacileanou, Françoise Adret, Ivan Tenorio, Rodolfo Lastra, Tito Barbón etc; así como gran parte del repertorio romántico y clásico.
mivida

En 1987 regresa a Uruguay, funda el grupo de cámara Ballet Hoy desarrollando proyectos coreográficos vinculados con la danza que sintetiza nuestra identidad: el Tango junto al Trio Montevideo realizando giras nacionales e internacionales.

Debuta en 1993 en la Opera “ Maria de Buenos Aires “ de Astor Paiazzolla con la Fundacion Uruguaya Pro Opera, trabajando con los destacados bailarines de Tango Argentino Gloria y Rodolfo Dinzel.y desde entonces ellos han sido los principales guias en estudio e investigación de la danza del Tango.Ha sido invitada a la III Cumbre del Tango realizada en Montevideo 1996., y varios Festivales de Joventango, Italia, USA.

 

Ballet Caracas - ATENAS

Desde el 2005 dirige y baila en el elenco de Tango de la Orquesta Filarmónia bajo la dirección del Mtro. Federico García Vigil realizndo temporadas con” Galas de Tango” y MP3 en el Teatro Solis.

En el área docente es invitada por el Mtro. Gyula Pandy en 1997 a trabajar con el equipo de profesores de North Carolina School of the Arts – USA.

En el 2001 dicta clases en el Chicago Academy of the Arts – USA invitada por la Mtra. Anna Paskevska.asi como Festivales Internacionales de Danza de Brasil y Argentina.

En el área coreográfica debuta como coreògrafa en 1993 pero en 1998 es seleccionada entre más de 100 postulantes de 23 países para participar de un Programa Internacional de Arte con la ciudad de Chicago ralizando intercambios coreográficos.en composición coreogáfica en danza y realizó conferencias y cursos vinculadoscon de la danza del tango.

Sus trabajos coreográficos son: Nosotros ( Gardel) Nominado por el Video –Danse del CID de la UNESCO en Estocolmo( 1996), estrenado con elBallet deSODRE y el ballet Metropolitano de Buenos Aires( 2008)..Adios ( Piazzolla)destacada por el Dance Magazine de New York en su estreno en el Festival Internacional de la Universidad de Zulia – Venezuela; Evita y Jesucristo Superstar / Loyd Weber) realizadas con Pro-Opera; para el Ballet del SODRE crea: Requiem para un Moscardón (1997) y Tres Minutos con la Realidad (Piazzolla)1998) obtuvieron el primer lugar en el Taller Coreográfico del SODRE y luego Milonga del Angel y Fugata( Piazzolla)estrenadas en 1999.

La Cumparsita y algo más, ganadora del 1er premio en el 2do. Certamen de Danza, ciudad de Montevideo en 1999. En 1997 en Brasilia y en el 2000 y 2001 realiza la coreografía para el espectáculo Las Dos Caras del Tango, Tango de Excelencia (2002), Tierra de Tango (2006)   y en 2004  estrena Que Tango hay que Bailar  junto al  Trio Montevideo.

En el 2001 Obtiene el 2do lugar en el Certamen Coreográfico del CUD (UNESCO) – AGADU por Juana la Loca con música inédita de Gerardo Moreira.que se estrena en la Temporada 2005 con el Ballet del SODRE.

Creó una versión de La Cenicienta, La Bella Durmiente y Asi Nació el Ballet  y Don Quijote para  el Ballet Juvenil de Montevideo con Juventudes Musicales del Uruguay en temporadas de ballet para niños y jóvenes en el Auditorio del Sodre y en el Teatro Solis( 2005, 2006, 2007 y 2009)). En el 2002 estrenó Milonga del Angel para la compañía Lunanegra Dance Theater en Chicago – USA y en el 2003 crea especialmente  para el Ballet del Mercosur de Maximiliano Guerra, Entre Dos Abrazos. (Chausson).

Desde el 2005 dirige y crea las coreografias  para el Elenco de  Tango. junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo debutando el 1º de marzo en la Asunción del Presidente  de la República Tabaré Vazquez, en  el Palacio Legislativo,  y ha realizado más de 40 presentaciones en el Teatro Solís  y otras ciudades  y también  para la Cumbre de Presidentes del Mercosur.

En abril de 2007, realiza una gira por Italia dando conferencias sobre la danza del tango , cursos y actuaciones sobre el mismo tema. Con la coreografía de “Cenicienta “ es Ganadora de los Fondos Concursables para el fomento Aríistico y Cultural del Ministerio de Educación y Cultura MEC., realizando la temporada 2007 en Momtevideo y el Interior del País con el Ballet Juvenil de Montevideo.En 2009 crea “Tierra de Tango”.

En la actualidad es Maestra Asistente del  Director del Ballet Nacional del SODRE Mtro. Julio Bocca.

Toda la compañia BNS en estreno Corsario 2011.
Gerardo BUgarin, María Inés Camou y Julio Bocca.
María Inés y Julio Bocca
Cerrar menú
× WhatsApp